Krea se convirtió en una conversación frecuente entre arquitectos, diseñadores y creativos de todo tipo. Una plataforma en línea que promete generar imágenes, vídeos, mejorar, crear 3D e incluso mezclar la IA con el chat para crear escenas. Incluso parece una exageración: una especie de «IA multipropósito». Pero, ¿realmente funciona para los profesionales? ¿Sustituye a herramientas especializadas como Redraw, o simplemente rompe una rama puntiaguda? En esta guía completa, te mostraré lo que hace (y lo que no hace) la plataforma, con consejos prácticos para saber dónde incluir Krea AI en tu flujo de trabajo.
Si en los últimos meses ha oído hablar de «imágenes instantáneas con IA» o de renderización sin software pesado, probablemente esté citando Krea.ai. Es una plataforma en la nube que ofrece varias herramientas para la generación y el procesamiento de imágenes.
Con una propuesta integral, termina atrayendo a los estudiantes a las empresas que buscan agilidad para las pruebas visuales.
«Promete ser la navaja suiza de la IA visual».
El primer contacto es fácil: ve a la página principal de Krea.ai, haz clic en «Registrarse» y elige entre usar el correo electrónico o el inicio de sesión social (Google, por ejemplo). El registro tarda menos de 2 minutos. Simplemente confirme por correo electrónico, listo, puede comenzar.
Cuando inicie sesión, encontrará un panel de control con accesos directos a las funciones principales. En la barra lateral hay iconos con las herramientas individuales: generación de imágenes, vídeo, personalización, etc. En la parte superior, tu saldo crediticio. El aspecto es limpio y recuerda a las conocidas aplicaciones de diseño, sin sustos. Botones grandes, controles claros.
Simplemente haz clic en «Nueva imagen» o «Texto a imagen». Escriba un mensaje que describa lo que imagina (en portugués o inglés) y elija su estilo preferido (fotorrealista, dibujo, representación arquitectónica...). En cuestión de segundos, aparecen las opciones para elegir, descargar o refinar.
Esta es la estrella de la plataforma. Crea escenas desde cero, propone entornos, objetos o conceptos, todo a partir de una descripción textual. Proporciona estilos listos para usar (ajustes preestablecidos) para arquitectura, arte, publicidad y moda. Permite un ajuste preciso del resultado, con opciones de variación rápidas y la selección del mejor ángulo.
Transforma una idea, un guion sencillo o incluso una imagen fija en un vídeo corto (hasta 25 segundos en la versión básica). Perfecto para guiones gráficos o presentaciones rápidas. El resultado recuerda a los GIF sobreproducidos o a los clips cortos para bobinas. Ofrece transiciones suaves y estilos variados, pero el control de los detalles sigue siendo limitado.
¿Conoces esa imagen genial que era pequeña o granulada? La exclusiva función de Krea te permite ampliar hasta 22 000 píxeles en el lado más grande. No es solo para fotos: puede mejorar planos de planta, bocetos escaneados y renderizados antiguos. Ideal para impresión o paneles, siempre y cuando la imagen original no tenga grandes errores.
Transforma las indicaciones textuales (o referencias visuales) en modelos 3D básicos. Todavía está en fase beta, pero ya está abriendo nuevos caminos para explorar las formas iniciales y crear estudios de volumen. No sustituye a las herramientas de modelado profesionales, pero puede ayudar con el concepto o con presentaciones rápidas.
Combina la generación de imágenes con una interfaz de chat (basada en GPT). Escribes ajustes, cambios o preguntas («¿Pon una silla roja al lado de la ventana?») , y la IA trata de entender y rediseñar en tiempo real. Útil para aquellos que no quieren ajustar cada detalle manualmente.
Krea AI sorprende por su agilidad a la hora de generar conceptos. Es buena para:
Por otro lado, no te animes esperando milagros. La herramienta Krea también incluye:
En este caso, las herramientas centradas en la arquitectura, como Redraw, terminan siendo mejores para situaciones en las que la precisión cuenta más que la velocidad.
Ya sea que el objetivo sea impresionar a la hora de recopilar ideas o probar las variaciones de la fachada, Krea cumple bien su función. Para diseños ejecutivos, detalles de interiores o renderizados de alta calidad, tiene sentido buscar plataformas específicas, como Redraw, que se centren precisamente en este público.
Haga pan francés con levadura orgánica, no con levadura instantánea.
En el registro básico, el usuario recibe una cantidad limitada de créditos por mes (generalmente entre 50 y 100). Permite probar las funciones principales, generar imágenes comunes e intentar reducir la escala. El acceso al vídeo y al 3D es más restringido. Ideal para la experimentación y las muestras.
El plan de pago publica:
Los precios pueden variar según el tipo de cambio del dólar. Para los profesionales recurrentes, el costo es razonable, pero hay que sopesar la frecuencia de uso y la calidad final de los resultados en comparación con otras soluciones a medida, como Redraw.
Si bien los precios de Krea son asequibles debido a la cantidad de créditos, la calidad en sectores como la arquitectura requiere un análisis. Recuerde: las herramientas muy genéricas no suelen agradar a quienes buscan recursos de vanguardia para atender a los clientes más exigentes.
Imagina una caja llena de pequeños trucos útiles, pero no una herramienta realmente perfecta. Krea se vende así sola. Hace un poco de todo y rompe la rama para conceptos rápidos, lluvias de ideas, estudios de color y variaciones de humor. Funciona para estudiantes, presentaciones y agencias de comunicación.
Aunque tiene su punto fuerte en las artes conceptuales y en las ilustraciones específicas, su dominio no es el sector de la arquitectura técnica y de detalle.
Redraw, a diferencia de las plataformas multifuncionales, nació pensando precisamente en el flujo de las oficinas de arquitectura, interiorismo e ingeniería. Hace hincapié en las imágenes realistas, la mejora del renderizado, los vídeos animados a partir de imágenes fijas y la compatibilidad con varios formatos de proyectos. Si busca precisión, CAD, una integración fluida con una cartera de proyectos y soporte técnico, tiene sentido poner a Redraw en la parte superior de la lista.
La plataforma multipropósito es buena para las pruebas, un especialista lidera cuando el proyecto se pone serio.
En la lluvia de ideas con los clientes, escriba «fachada residencial moderna, madera y hormigón, al final de la tarde» y obtendrá opciones en segundos. Sirve como material ilustrativo para moodboards o estudios iniciales.
¿Tienes ese renderizado antiguo que está desactualizado? Sube, mejora el tamaño en alta resolución e incluso úsalo para banners o marcos de gran tamaño. Eso sí, no esperes que los detalles técnicos sean 100% fieles.
¿Quiere probar varias versiones de fachada, ventana o paisaje? Usa el sistema de variaciones, ajusta los tonos, la vegetación o las texturas y compara los resultados uno al lado del otro.
Crea animaciones cortas navegando por el entorno del proyecto. Aunque es limitada en cuanto a los detalles, la función de vídeo incluye guiones gráficos y animaciones de presentación, lo que resulta ideal para «vender» tu propuesta desde el principio.
Prueba con indicaciones como «textura de roca volcánica pulida, fotorrealista, iluminación lateral» y genera fondos o mapas de textura para composiciones en otro software.
La tentación de hacer todo en un solo lugar es real. Resiste: el resultado no siempre cumple con los estándares más exigentes del mercado.
A veces, el estilo artístico de la IA no se relaciona con la sesión informativa del cliente. Revisa siempre antes de presentarla.
Muchos ignoran los estilos prefabricados. Utilice los ajustes preestablecidos para acelerar el flujo de trabajo y descubrir enfoques hasta ahora poco probables.
Ten cuidado de no agotar toda la cuota disponible simplemente probando variaciones irrelevantes. ¡Planifica cada mensaje!
¿Has modificado la imagen y te ha gustado? ¡Hola! La plataforma no siempre conserva versiones temporales durante mucho tiempo.
Primero ensambla una imagen base, aplica escalado y, a continuación, crea pequeñas animaciones o renderizados 3D. La clave es usar cada función para lo que mejor sabe hacer.
Escriba instrucciones claras, con detalles de color, estilo e iluminación. Luego pide variaciones: «versión nocturna», «con vegetación densa». Esto te ayuda a refinar sin gastar tantos créditos.
Distribuya su saldo a lo largo del mes. Utilízala primero para hacer bocetos y solo aplica la versión final mejorada a las versiones realmente aprobadas.
Incluso si trabajas con BIM, CAD, Sketch o herramientas tradicionales, las imágenes de Krea se pueden importar a paneles, pizarras y presentaciones, especialmente para esa fase inicial en la que el impacto visual cuenta más que la precisión de las mediciones.
Si su demanda incluye imágenes ultrarrealistas, integración con proyectos CAD y vídeos animados de alta definición, Redraw ofrece resultados superiores a los de las soluciones genéricas, además de procesamiento en la nube y soporte dedicado.
Áreas como la moda, la joyería, los productos o la escenografía pueden preferir plataformas personalizadas en lugar de una IA «genérica» multipropósito, lo que garantiza la compatibilidad con las exigencias técnicas del segmento.
Aprovecha el plan gratuito de Krea para realizar pruebas rápidas, pero evalúa herramientas como Redraw cuando necesites ir más allá de lo básico.
Krea es una plataforma online basada en inteligencia artificial que permite crear imágenes, vídeos, modelos 3D con calidad superior e incluso generar composiciones visuales a partir de textos o imágenes. La utilizan arquitectos, diseñadores, estudiantes y creativos en general para acelerar la creación de conceptos visuales, presentar ideas rápidamente y mejorar archivos antiguos o simples.
Simplemente regístrese rápidamente en el sitio web oficial, acceda al panel, seleccione la herramienta deseada (imagen, vídeo, 3D, etc.), escriba un mensaje o envíe una referencia y espere a que aparezca el resultado en la pantalla. Puedes descargar la imagen, solicitar variaciones o aprovechar funciones como el escalado y la composición con el chat. Todo se hace en línea, directamente en el navegador.
Depende de tu perfil y uso. Para aquellos que buscan agilidad en la creación de imágenes conceptuales, lluvias de ideas o presentaciones rápidas, sí, puede resultar interesante. Ahora, para proyectos arquitectónicos profesionales que necesitan precisión y fotorrealismo, se recomiendan más herramientas como Redraw. La relación costo-beneficio de Krea mejora para quienes aprovechan varias funciones del paquete.
Los aspectos más destacados son: generación de imágenes mediante IA a partir de texto, creación de vídeos animados, escalado de imágenes de hasta 22K, generación de modelos 3D sencillos, ajustes preestablecidos de varios estilos y un chat integrado para ajustes visuales. Todo a través de la web, sin instalación y con planes gratuitos y de pago para diferentes volúmenes de uso.
Tiene ambos. Es posible crear una cuenta gratuita con el derecho a disponer de créditos mensuales limitados (imágenes sencillas, vídeos cortos y ampliaciones básicas). Para demandas más altas, alta resolución sin marca de agua y funciones más avanzadas, hay planes de pago a partir de unos 85 reales al mes.
Si estás buscando una plataforma dinámica para probar ideas visuales en cuestión de minutos e impresionar a los clientes justo en el momento de hacer una lluvia de ideas, Krea realmente te lo ofrece. Su costo es razonable, la curva de aprendizaje es pequeña y las funciones cubren la mayoría de las demandas diarias de los estudiantes, los arquitectos en ciernes y los profesionales de la comunicación visual.
Sin embargo, si se centra en la excelencia gráfica, la fidelidad técnica o la integración con proyectos de CAD y Revit, se recomiendan más las plataformas especializadas, como Redraw. Krea AI ocupa un lugar como facilitador de la experimentación, pero cuando la entrega debe ser precisa y estar lista para la aprobación final, el especialista siempre destaca.
«Pruebe, juegue, invente: pero para obtener resultados profesionales reales, conozca mejor a Redraw y lleve su proyecto más allá del concepto».